Bajantes Uralita: retirada y sustitucion por PVC
¡ADIÓS A LOS BAJANTES DE URALITA!
RETIRAMOS Y SUSTITUIMOS CON SEGURIDAD Y PRECISIÓN
Si su comunidad de vecinos o negocio tiene bajantes de fibrocemento con amianto, tarde o temprano tendrá que retirarlos. No espere a que se conviertan en un problema grave.
Somos especialistas en desmontaje y transporte de bajantes de uralita con todas las garantías legales y de seguridad. Trabajamos en toda España, agilizando permisos, retirando residuos peligrosos y sustituyendo bajantes sin complicaciones.
✅ Desmontaje desde 55€/ml
✅ Transporte desde 30€/ml
✅ Presupuestos en menos de 24 horas
¡Olvídese de chapuzas y de precios inflados! Aquí encontrará el mejor servicio al mejor precio para renovar los bajantes de su edificio sin estrés ni sorpresas.
📞 Llámenos ahora y obtenga su presupuesto sin compromiso: 93 007 15 83


Nuestros Servicios de Cambio o Sustitucion de Bajantes de Uralita y Fibrocemento en las principales provincias Españolas:
-
A Coruña
-
Alava
-
Albacete
-
Alicante
-
Almería
-
Asturias
-
Avila
-
Badajoz
-
Burgos
-
Cáceres
-
Cádiz
-
Cantabria
-
Castellón
-
Ceuta
-
Ciudad Real
-
Córdoba
-
Cuenca
-
Formentera
-
Girona
-
Granada
-
Guadalajara
-
Guipuzcoa
-
Huelva
-
Huesca
-
Ibiza
-
Jaén
-
La Rioja
-
Las Palmas de Gran Canaria
-
Gran Canaria
-
Fuerteventura
-
Lanzarote
-
León
-
Lérida
-
Lugo
-
Málaga
-
Mallorca
-
Menorca
-
Murcia
-
Navarra
-
Orense
-
Palencia
-
Pontevedra
-
Salamanca
-
Santa Cruz de Tenerife
-
Tenerife
-
La Gomera
-
La Palma
-
El Hierro
-
Segovia
-
Sevilla
-
Soria
-
Teruel
-
Toledo
-
Valencia
-
Valladolid
-
Vizcaya
-
Zamora
-
Zaragoza
Pidenos un presupuesto para sustituir bajantes de fibrocemento en cualquier localidad del territorio Español.
¿Que son las Bajantes?
Las bajantes de un edificio son las tuberías verticales instaladas para la evacuación de las aguas pluviales y residuales a la red general. En aquellas construcciones realizadas con anterioridad a 2002, es posible que el fibrocemento haya sido utilizado en elementos estructurales, así como en cubiertas y conductos de diferente índole (generalmente destinados a suministros de agua y saneamiento).
Este material era bastante usado en construcción, sobre todo en la década de los 70, por numerosas propiedades, como su buena resistencia a la humedad y por ser bastante ligero, entre otras. Pero posteriormente, se demostró que podría emitir al medioambiente sustancias tóxicas muy nocivas para el ser humano, de ahí la necesidad imperiosa de sustituir todos los elementos que contengan fibrocemento.
¿Por qué es peligroso el fibrocemento?
El fibrocemento es un material formado por una mezcla de amianto (asbesto) y cemento que se puso de moda en construcción en la década de los 70. Se le denomina, también, uralita por ser la empresa del mismo nombre la que mayor fabricación y comercialización tuvo de este material. En España, el fibrocemento era muy empleado en placas onduladas que formaban parte de una cubierta, en aislantes, en prefabricados y en tuberías.
El amianto es un material tóxico disgregado en pequeñas fibras, que pueden desprenderse del fibrocemento y mezclarse con el aire o adherirse a la ropa, resultando extremadamente dañino si se respira. Esto ocurre cuando las piezas fabricadas de este material no están en buenas condiciones o cuando se deteriora con el paso del tiempo.
Una exposición continua al asbesto puede derivar en enfermedades serias como la asbestosis (enfermedad pulmonar que puede causar diferentes tipos de fibrosis) o el mesotelioma (tumor maligno del mesotelio). El riesgo depende de varios factores como las fibras que haya en el aire, la frecuencia y duración de la exposición, el tamaño que tengan o el tiempo que haya pasado desde su inhalación.
¿Por qué sustituir las bajantes de uralita?
La uralita tiene una vida útil comprendida entre los 20 y los 25 años, que es cuando existe el riesgo de que se desprendan sus fibras. Como en nuestro país su prohibición data de principios del año 2002, la mayoría de los edificios que se hayan construido antes de esa fecha es muy posible que tengan bajantes u otros elementos fabricados con fibrocemento, por lo que en la actualidad es muy normal que se estén cambiando por otros materiales que no dañan a la salud, como el PVC.
Es el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, es el que estipula lo anteriormente dicho, y el que, además, especifica las indicaciones que deben seguirse para procederse a su sustitución. Por otro lado, el Artículo 4.2 de la Orden publicada en 7 de diciembre de 2001,que modifica al R.D. 1406/89, indica que solo se pueden utilizar productos que contengan amianto cuando estén dando servicio antes de que entrara el vigor la orden citada, y que su uso se permite hasta el final de su vida útil, impidiendo su reparación y obligando a su sustitución.
Sustituir las bajantes de uralita por PVC
El PVC (cloruro de polivinilo) es uno de los materiales más empleados en bajantes, la tecnología moderna con la que se hace este material ofrece una gran servicio y durabilidad en una instalación, además de poseer unas grandes cualidades hidráulicas.
Hay que destacar que retirar la uralita en sí no es un proceso muy costoso, pero sí lo son las precauciones que hay que tomar para poder retirarla, ya que solo lo puede realizar empresas que estén inscritas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto), según establece el R.D. 396. El precio medio para cambiar bajantes de uralita puede estimarse en 150 € el metro cuadrado.